COMERCIANTES SOLICITAN TRABAJAR NORMALMENTE Y DICEN NO AL PARO. (AUDIO)
A pesar que este primer día de movilizaciones se llevó con normalidad en el centro de Latacunga, comerciantes solicitan que se de la detención del paro, ya que esto estaría perjudicando a quienes ejercen del comercio a diario.
Raúl Arias, comerciante del centro de Latacunga, manifestó que los dirigentes indígenas deben demostrar mediante documentación, que agotaron la vía administrativa y judicial para que hayan optado por la decisión de paralizar el país.
Arias asegura que la protesta no debe ser en la calle, ni mucho menos con palos y piedras, menciona que se debía haber agotado la vía administrativa, como por ejemplo una audiencia pública.
Comenta que la respuesta no es paralización, asimismo indicó que en estas manifestaciones no han recibido amenazas por parte de los organizadores de las movilizaciones, pero que en el año 2019 recibieron amenazas de saqueo, por lo que tuvieron que cerrar los locales con el fin de evitar desmanes.
A su sentir el paralizar el país después de una pandemia, no es la solución, es como apagar un incendio con gasolina, mencionó.
Interviene: Raúl Arias, Comerciante del centro de Latacunga
Acerca del autor
Te puede interesar
MUNICIPALIDAD DE SAQUISILÍ COMPARTIÓ TRADICIÓN Y SOLIDARIDAD CON ADULTOS MAYORES DEL SECTOR RURAL
La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Saquisilí realizó una jornada especial en conmemoración del Día de los Difuntos, llevando la tradicional colada morada y guaguas de pan
REGENERACIÓN DE LAS ESCALINATAS DE MIRAFLORES ALTO EN LATACUNGA FUE INAUGURADA
El pasado viernes 31 de octubre de 2026 se llevó a cabo la inauguración oficial de la obra de regeneración de las escalinatas de Miraflores Alto, en el cantón Latacunga.
EJÉRCITO ECUATORIANO REFUERZA SEGURIDAD EN QUEVEDO DURANTE EL FERIADO
El Ejército Ecuatoriano ha intensificado las operaciones militares en el cantón Quevedo durante el feriado nacional. El objetivo principal es precautelar la seguridad ciudadana y garantizar la normalidad en las
