EL MUSEO DEL LOUVRE CIERRA SUS PUERTAS TRAS DENUNCIAS DEL PERSONAL DE ESTAR DESBORDADO

El Louvre, el museo más visitado del mundo y símbolo global del arte y la cultura, permaneció cerrado este lunes, no por guerra ni terrorismo, sino por el colapso interno denunciado por su propio personal agotado.

La imagen era impactante: la casa de las obras de Leonardo da Vinci y de miles de tesoros históricos, paralizada por quienes deberían recibir al mundo en sus salas.

Más que una protesta laboral, el cierre refleja una crisis mayor: el Louvre se ha convertido en emblema del sobreturismo global, un palacio desbordado por su propia fama, en un momento en que destinos como Venecia y la Acrópolis también buscan limitar multitudes.

La huelga espontánea estalló durante una reunión interna rutinaria, cuando los vigilantes de sala, agentes de boletos y personal de seguridad se negaron a ocupar sus puestos en protesta por las multitudes incontrolables, la falta crónica de personal y lo que un sindicato calificó como condiciones de trabajo “insostenibles”.

“Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera”, dijo Kevin Ward, de 62 años y oriundo de Milwaukee, uno de los miles de visitantes confundidos agolpados en filas inmóviles bajo la pirámide de vidrio de I.M. Pei. “Miles de personas esperando, sin comunicación, sin explicación. Supongo que hasta ella necesita un día libre”.

Es poco común que el Louvre cierre sus puertas al público. Ha ocurrido durante guerras, durante la pandemia y en unas pocas huelgas —incluidas protestas espontáneas por aglomeraciones en 2019 y por motivos de seguridad en 2013—. Pero pocas veces ha sido como esta: turistas haciendo fila en la explanada, con boletos en mano y sin una explicación clara de por qué el museo, sin previo aviso, simplemente dejó de funcionar.

La interrupción llega pocos meses después de que el presidente Emmanuel Macron presentara un ambicioso plan a diez años para rescatar al Louvre precisamente de los problemas que hoy están desbordados: filtraciones de agua, oscilaciones peligrosas de temperatura, infraestructura obsoleta y un flujo de visitantes muy por encima de su capacidad.

Pero para los trabajadores, ese futuro prometido se siente lejano.

“No podemos esperar seis años para recibir ayuda”, dijo Sarah Sefian, del sindicato CGT-Culture. “Nuestros equipos están bajo presión ahora. No se trata solo del arte, se trata de las personas que lo protegen”.

Anterior EL DELANTERO ECUATORIANO MILLER BOLAÑOS, ACTUAL JUGADOR DEL GUAYAQUIL CITY, TIENE PROHIBIDO SALIR DEL PAÍS
Siguiente ENTREGARÁN EN COMODATO BIENES FERROVIARIOS A LOS CANTONES LATACUNGA Y SALCEDO

Acerca del autor

Te puede interesar

Actualidad Cultural

FUE APROBADA ORDENANZA QUE FOMENTA LA CULTURA, LAS ARTES Y LA INNOVACIÓN DEL CANTÓN AMBATO

La Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua dio a conocer respecto a la aprobación de la Ordenanza de Fomento de la Cultura, las Artes y la Innovación del cantón

Actualidad Cultural

PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA SE LLEVÓ A  CABO EN EL SALÓN DE LA CIUDAD DEL GADM AMBATO

El Salón de la Ciudad del GADMA acogió el Primer Festival Internacional de Poesía con la presencia de poetas y poetizas de República Dominicana y Ecuador. Previo a esta gala

Actualidad Cultural

DOS PELÍCULAS ECUATORIANAS SE ESTRENARÁN EN SEPTIEMBRE: ‘CHUZALONGO’ Y ‘EL 7 MUJERES’

En septiembre de 2024, dos películas ecuatorianas se presentan como protagonistas: ‘Chuzalongo’ y ‘El 7 Mujeres’, con destacados actores nacionales e internacionales. ‘Chuzalongo’ se estrenará en el 10º Festival Internacional de