PROYECTO DE CONSORCIO AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI FUE SOCIALIZADO A LAS AUTORIDADES DE LA ZONA CENTRO DEL PAÍS.

El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán Coronel, presidió la reunión en donde participaron representantes y autoridades de la zona centro del país para conocer el proyecto que esperan conformar el consorcio Aeropuerto Internacional Cotopaxi, mismo que estaría en manos de los Gobiernos Locales y tiene como objetivo reactivar las operaciones aéreas.

Esta es la primera reunión que mantienen las nuevas autoridades que buscan el desarrollo socioeconómico del centro del país, enfatizó Byron Cárdenas Acalde de Latacunga.

Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales de Cotopaxi, realizó un breve resumen de la realidad del aeropuerto desde su repotenciación en el 2009, fecha donde ha ido cerrando las operaciones aéreas, por varios motivos.

Recordó que la inversión realizada por el estado es de 35 millones de dólares, pero no ha sido aprovechada, por ello propusieron la conformación de un consorcio de GADS Municipales y Provinciales para que se encarguen de la operatividad del aeropuerto, pero por medio de la competencia concurrente del gobierno central.

Al lograr esta conformación del consorcio, se deberá buscar la parte técnica especializada que permita desarrollar las operaciones aéreas, que sería una empresa o persona privada que tenga experiencia en este tipo de operaciones.

El prefecto de Cotopaxi Jorge Guamán Coronel, indicó que no se debe solamente aplaudir el trabajo de Quito y Guayaquil, y que a Cotopaxi solamente se lo conozca por el centro de Rehabilitación. Recordó que se han mantenido conversaciones con varios Gobiernos Municipales cercanos que han mostrado de interés en este aeropuerto además de la empresa privada.

Fabricio Haro asesor de la Prefectura de Chimborazo, indicó que esta provincia representa el 2.5 de la población del país, tienen casi 6 mil hectáreas de territorito y más del 45% se dedican a la agricultura mientras el porcentaje restante dedica su trabajo al comercio y la industria.

Señaló que gran parte de la producción de esta provincia es enviada a China y se lo hace desde el aeropuerto de Guayaquil, por ello ven como necesario las operaciones desde Cotopaxi, pues acorta tiempo y dinero.

De su parte Gonzalo Rodríguez, vicealcalde de Mejía, manifestó que es hora de trabajar en una equidad en la economía de la zona centro que se ve en desventaja con las grandes ciudades.

Tungurahua también se suma a esta iniciativa así lo indicó Saida Haig, viceprefecta de esta provincia.

 

Anterior AME REGIONAL TRES CAPACITA A ALCALDES Y CONCEJALES EN LEGISLACIÓN (VIDEO)
Siguiente LA SIERRA CENTRO SE PREPARA PARA RECIBIR A TURISTAS POR FERIADO DEL 10 DE AGOSTO

Acerca del autor

Te puede interesar

Noticias

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA SE SUMA A LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA CON LA TRADICIONAL JOCHA DEL ABANDERADO (VIDEO)

En el marco de las festividades de la Mama Negra, Rodrigo Javier Campaña, en calidad de Abanderado, junto con el resto de personajes que integran esta emblemática celebración, visitaron las

Noticias

GADM SAQUISILÍ FORTALECE LA INCLUSIÓN SOCIAL CON ENTREGA DE MOBILIARIO EN CHILLA PATA CALETA

El alcalde del cantón Saquisilí, Javier Velásquez, a través de la Dirección de Desarrollo Social y el Departamento de Interculturalidad del GAD Municipal Intercultural y Campesino de Saquisilí (GADMIC-Saquisilí), continúa

Noticias

LA MAQUINARIA DEL GAD MUNICIPAL DE LA MANÁ EJECUTA TRABAJOS PREVENTIVOS ANTE LA TEMPORADA INVERNAL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Maná continúa con su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la ciudadanía. A través del despliegue de su maquinaria pesada,