Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la formulación y actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador finalizó el proceso de socialización de las Guías PDOT dirigido a las autoridades, directores y técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y a los representantes del Ejecutivo desconcentrado de la Zona 3, conformada por las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.

Durante los talleres realizados por Planifica Ecuador, el coordinador Zonal, Benito Ribadeneira, recalcó que todas las autoridades, mas allá de cumplir con la actualización de los PDOT deben contar con un plan que les permita tener una herramienta de planificación donde se incluyan políticas que aporten al desarrollo, social y económico de las parroquias, cantones y provincias y, a su vez, se garanticen los principales derechos ciudadanos, como lo establece la Constitución y demás normativas que rigen en el país.

La funcionaria de Planifica Ecuador, Ana Viera, dio a conocer que las Guías permiten orientar a los tres niveles de GAD para que en sus PDOT se incorporen las intervenciones que permitan la integración entre lo Biofísico, el tema económico-productivo, lo sociocultural, lo político institucional y, a su vez, los asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad.

Además, indicó que los PDOT deben contener un diagnóstico integral, la vinculación de la planificación con el presupuesto, el fortalecimiento de la gestión de la planificación local con las acciones del Gobierno central, la incorporación de lineamientos de planificación prospectiva, entre otros.

Por otro lado, el director de Planificación de la Zona 3, Fernando Herrera, señaló que los PDOT se actualizan de acuerdo a la realidad de cada territorio y que desde el Ejecutivo desconcentrado se brinde el apoyo necesario para que las políticas del Gobierno Nacional se vinculen a las políticas territoriales, con el objetivo de brindar mejores servicios a los ciudadanos.

Por su parte, el técnico de Conagopare Tungurahua, señaló la importancia de mantener talleres en cada cantón, en los que deben estar presentes las autoridades, técnicos y ciudadanos, para que en los PDOT se incluyan las necesidades del pueblo.

Durante los talleres realizados en Pastaza (22 de agosto), Chimborazo (26 de agosto), Cotopaxi (28 de agosto) y Tungurahua (30 de agosto) se contó con la participación de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, que socializó la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, así como la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), que presentó sobre los Planes de Uso y Gestión de Suelo, en el marco de la actualización de los PDOT.

Anterior SEIS HERIDOS DEJA UN TRIPLE CHOQUE EN INGRESO AL CANTÓN PUJILÍ.
Siguiente MILITARES SALEN A LAS CALLES DE COTOPAXI Y EFECTÚAN CONTROLES

Acerca del autor

Te puede interesar

Noticias

CONDUCTORES REPORTAN CIERRE DE LA VÍA ZUMBAHUA–LA MANÁ POR BLOQUEO EN EL SECTOR SARAUGSHA

  La circulación vehicular en la vía Zumbahua–La Maná, a la altura del sector Saraugsha, se encuentra temporalmente cerrada debido a que dos tráileres quedaron cruzados en un tramo estrecho

Sin categoría

CNE HABILITA EL MICROSITIO “VOTO INFORMADO” PARA EL REFERÉNDUM Y CONSULTA POPULAR 2025

  El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó el micrositio “Voto Informado”, con el objetivo de que la ciudadanía conozca las preguntas por las que se deberá pronunciar el próximo domingo 16

Sin categoría

FUERON RESCATADAS DOS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL Y MENDICIDAD EN COTOPAXI

  La madrugada de este martes 7 de octubre del 2025, la Policía Nacional de #Cotopaxi, mediante trabajos investigativos coordinados, se logró la detención de 03 ciudadanos en el cantón