MÁS DE 11.000 PERSONAS PARTICIPARON EN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE LA MENDICIDAD EN LA SIERRA CENTRO

Fiestas comunitarias, actividades al aire libre y de recreación, fueron parte de las estrategias de la campaña “En Navidad da Solidaridad”, iniciativa del Gobierno nacional para la prevención de la mendicidad. En las provincias de: Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, más de 11.000 niñas, niños y sus familias fueron parte de estos espacios en 75 comunidades y parroquias de la zona 3.

A ello se suma el trabajo de sensibilización que realizaron más de 200 técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de las entidades cooperantes del proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil y Mendicidad. El equipo se movilizó en las carreteras Latacunga – Quito, Riobamba – Alausí y Ambato – Guaranda, con el objetivo de concienciar a las familias en mendicidad y a la ciudadanía para que no entregue donativos en estos sitios. La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (DINAPEN) y gobiernos locales, apoyaron en esta tarea.

Otros puntos de sensibilización fueron centros comerciales, mercados, parques y más sectores de concurrencia de las ciudades principales. En total, se ubicaron 70 espacios móviles en carreteras, cabeceras cantonales y parroquias.  

José Antonio Romero, coordinador del MIES en la zona 3, señaló que este trabajo responde a la política pública de protección de la población vulnerable. “Lo que hacemos es acercarnos más a las familias para conocer los factores que les motiva a exponerse en las vías y llevarles propuestas diferentes para celebrar en familia sin salir de sus hogares. Es ahí donde se entregan los donativos ciudadanos”, sostuvo.

Mario P., niño de 8 años de edad, de la comunidad Cuilche Salas, de la parroquia Pastocalle, provincia de Cotopaxi, asistió junto a su madre y sus 2 hermanos de 5 y 3 años a la fiesta comunitaria que se realizó en la casa barrial. “Jugamos con globos, pintamos, bailamos y nos dieron caramelos, juguetes y ropa”, contó entusiasmado.

Janneth Basantes, responsable del servicio de Protección Especial del MIES en el distrito Riobamba, aseguró que la presencia de personas en condición de mendicidad en las vías fue escasa. “El trabajo articulado con la Policía Nacional, los líderes comunitarios y presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales dio resultados positivos. Fueron contadas las familias que salieron en los cantones Colta, Guamote y Alausí”, señaló.

Los técnicos del MIES y organizaciones cooperantes, realizan estas actividades de sensibilización y contención desde el 20 de diciembre y se mantendrán hasta finalizar el año.

Anterior SERVICIOS DE IMPUESTOS VEHICULARES ESTARÁN DISPONIBLES HASTA EL 27 DE DICIEMBRE DE 2019
Siguiente PAPÁ NOEL Y ELFOS DEL HOSPITAL BÁSICO SIGCHOS LLEVAN ALEGRÍA EN ESTA NAVIDAD A LAS COMUNIDADES

Acerca del autor

Te puede interesar

Noticias

LA MAQUINARIA DEL GAD MUNICIPAL DE LA MANÁ EJECUTA TRABAJOS PREVENTIVOS ANTE LA TEMPORADA INVERNAL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Maná continúa con su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la ciudadanía. A través del despliegue de su maquinaria pesada,

Noticias

CNE REALIZÓ CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL CON LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

En cumplimiento del calendario electoral del Referéndum y Consulta Popular 2025, y con el propósito de fortalecer los espacios de diálogo con las organizaciones políticas y sociales, este 30 de

Noticias

GADM.  SALCEDO EJECUTA LIMPIEZA Y EMBELLECIMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL POR EL DÍA DE DIFUNTOS

El Municipio del cantón Salcedo, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva adelante trabajos de limpieza, embellecimiento y colocación de nuevos tachos de basura en el Cementerio Municipal,