TOMAR EL SOL POR LA MAÑANA MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO

Un sueño reparador es crucial para nuestro bienestar. Un factor clave que a menudo se pasa por alto para dormir mejor es tomar el sol por la mañana.

La exposición a la luz natural por la mañana aumenta los niveles de serotonina, lo que ayuda a controlar nuestro ritmo circadiano y favorece la producción de melatonina.

El ritmo circadiano es el ciclo de 24 horas de sueño-vigilia de nuestro cuerpo que, cuando se altera, puede perjudicar nuestra salud en general.

El reloj interno de nuestro cuerpo es más sensible a la luz en la primera hora después de despertarse, dos horas antes de dormir y durante la noche.

Si quieres aprovechar al máximo el tiempo que pasas al sol y mejorar la salud de tu sueño, aquí tienes un par de maneras de hacerlo: En la primera hora después de despertarte, sal a tomar el sol cuando tu cuerpo es más sensible a él. Intenta pasar al menos media hora al sol cada día, pero protégete de la radiación UV con crema protectora.

Anterior GAD.M DE SAQUISILÍ ADQUIRIRÁ UN MINI BUS AL SERVICIO DE BANDA MUNICIPAL Y GRUPO DE DANZA
Siguiente PATRONATO MUNICIPAL DE LATACUNGA RINDIÓ HOMENAJE A LOS PADRES DE LA PARROQUIA PASTOCALLE CON ATENCIÓN MÉDICA POR SU DÍA CLÁSICO

Acerca del autor

Te puede interesar

Variedades y Farandula

BIBY GAYTÁN Y EDUARDO CAPETILLO INICIARÍAN PROCESO DE DIVORCIO: “YA NO ESTÁN VIVIENDO JUNTOS”

Una colaboradora del programa de Javier Ceriani reveló que el amor entre Biby Gaytán y Eduardo Capetillo llegó a su fin, por lo que ya habrían iniciado el proceso de divorcio y estarían esperando a cumplir algunos

Variedades y Farandula

UN SUEÑO SALUDABLE DISMINUYE EL RIESGO DE PROBLEMAS CARDÍACOS

  La calidad del sueño es fundamental para la salud del corazón, y estudios recientes refuerzan esta relación. Según una investigación de la Asociación Americana del Corazón, las personas con

Variedades y Farandula

FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS Y DE SALUD PARA LA DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES.

El sueño anormal, la mala salud autopercibida, la desnutrición, el uso previo de antidepresivos y el consumo diario de alcohol son los principales factores que gatillan la depresión en personas