MÁS DE 4,7 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO SERÁN INMUNIZADAS CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
Entre este 14 de febrero y el 31 de marzo de 2025, más de 4,7 millones de animales bovinos y bufalinos serán inmunizados contra la fiebre aftosa, mediante la campaña de vacunación que inició el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a su entidad adscrita, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
En el evento de lanzamiento de esta campaña, efectuado en la parroquia Ludo, del cantón Sigsig, provincia de Azuay, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó la importancia de esta campaña y de reconocer las acciones que hace el Gobierno Nacional para el engrandecimiento del país.
El ministro Danilo Palacios consideró que entregar maquinaria, tractores, paquetes, vacunar a los animales sirve para crear un desarrollo agropecuario sostenible en el país. Agregó que también se trabaja en abrir nuevos mercados para los productos de calidad, como los lácteos.
El ministro Danilo Palacios aseguró que la vacunación contra la fiebre aftosa es de vital importancia para potencializar la producción pecuaria y fortalecer los procesos de apertura y mantenimiento de mercado, con carne y leche de calidad.
En 2024, Ecuador abrió los mercados de Emiratos Árabes para bovinos vivos; el de Egipto, para carne bovina; el de Uruguay para suero fetal bovino; el de Argentina para genética bovina, así como los de Chile y Argentina para productos lácteos. Con China se negocia un acuerdo para la apertura del mercado asiático a los productos lácteos ecuatorianos.
El director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, afirmó que es la primera vez que se lanza una campaña de vacunación en Azuay, y resaltó que el país lleva casi 14 años sin la presencia de brotes de aftosa, y agradeció el aporte de los actores de la cadena láctea.
La campaña de vacunación durará 45 días. Beneficiará a alrededor de 270.000 ganaderos, distribuidos en las 23 provincias del territorio continental.
En Cotopaxi 48 brigadistas recorrerán la provincia para vacunar a 260.717 animales, beneficiando a 28.451 ganaderos.
Para vacunar a sus animales, el ganadero deberá pagar 0.60 centavos de dólar por cada dosis. La vacunación es un requisito indispensable para movilizar los animales a otros predios, a ferias de comercialización y/o a centros de faenamiento.
Segundo Carchi, presidente de la Junta de Agua Potable de Serrag, afirmó que “la salud de nuestros animales es importante para garantizar una producción de leche de calidad; por ello hemos asumido con responsabilidad la vacunación. La lucha contra fiebre aftosa es para el bienestar y el desarrollo del sector ganadero”.
En 2015, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) certificó a Ecuador como una zona libre de fiebre aftosa, con vacunación, en el territorio continental, y zona libre de fiebre aftosa, sin vacunación, en la Región Insular. Esto fue ratificado en diciembre de 2024.
En este evento, las autoridades también entregaron certificados de predios libres de brucelosis y tuberculosis, así como de establecimiento pecuario de exportación, además de 14 paquetes tecnológicos subvencionados y 13 paquetes sostenibles
Acerca del autor
Te puede interesar
CNE DEFINIÓ POR SORTEO ORDEN DE UBICACIÓN, INTERVENCIÓN Y COMITÉ PRESENTÓ LOS 5 EJES DEL DEBATE PRESIDENCIAL, SEGUNDA VUELTA
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió este lunes 17 de marzo, mediante un sorteo público, el orden de ubicación e intervención de las dos candidaturas a la Presidencia de la República
SANTA ROSA DE PICHUL CUENTA CON ALCANTARILLADO SANITARIO
Atendiendo la necesidad de más de 200 familias de Santa Rosa de Pichul, se entregó la obra de alcantarillado sanitario en el pasaje Las Tunas. Esta importante obra de
EL ONCEAVO ADOQUINADO DEL PLAN MUNICIPAL INAUGURÓ EL GAD. SALCEDO EN LA ARGENTINA (VIDEO)
Un nuevo fin de semana de alegría y satisfacción vivió la administración municipal de Salcedo, pero mucho más para los moradores del barrio La Argentina, al ver que se hace