COTOPAXI EXPORTA 14 MIL LITROS DE LECHE ENTERA AL MERCADO PERUANO

Un hito en la cadena láctea de Cotopaxi se concretó con la primera exportación de alrededor de 14.000 litros de leche entera de la empresa privada Lactalis Ecuador, ubicada en el sector Lasso, del cantón Latacunga, con destino al mercado internacional en Perú.

La exportación beneficia directamente a los productores de leche de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, al generar un nuevo canal de comercialización y demanda para su materia prima.

Esta operación se llevó a cabo con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), y Agrocalidad, que brindó la certificación y el acompañamiento necesario para cumplir con los estándares de inocuidad, calidad y trazabilidad exigidos por Ecuador y el país de destino.

“Este logro es un claro ejemplo de que la articulación público-privada es esencial para abrir nuevas oportunidades a la producción nacional. Al generar ingresos justos y fortalecer la cadena de valor, este tipo de negocios promueve la competitividad del campo ecuatoriano y diversifica los mercados para los productos lácteos de alta calidad. El MAGP reafirma su compromiso de seguir apoyando las aperturas comerciales para el sector agropecuario”, manifestó Cristian Gavilanes, director Distrital del MAGP en Cotopaxi.

Por su parte Cristina Suárez, gerente de Planta de la empresa Lactalis Ecuador en Cotopaxi, explicó el proceso que cumple la empresa para exportar el producto. “Inicialmente validamos la factibilidad de exportación considerando los aspectos regulatorios de ambos países (Ecuador y Perú). Para ello, mantuvimos reuniones con las autoridades competentes; Agrocalidad y ARCSA en Ecuador, y SENASA y DIGESA en Perú”.

Agregó que antes del despacho, Agrocalidad realizó una inspección física y documental para comprobar tanto la calidad del producto como las condiciones del transporte. “Paralelamente, se gestiona la declaración aduanera en Ecuador y se obtiene el certificado de origen, necesario para acceder a la exoneración de impuestos en Perú”, manifestó.

Alex Chacón, director Provincial de Agrocalidad, mencionó que los ganaderos proveen leche en condiciones adecuadas en cuanto a calidad composicional y sanitaria. “Adicional, pasan por procesos de certificación como predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina, cumplimiento de vacunaciones de control oficial (fiebre aftosa), certificación de buenas prácticas en producción de leche, para garantizar un producto de calidad e inocuo”, dijo Chacón.

Anterior BARRIO SAN FRANCISCO DE ULIVÍ EN PANZALEO CUENTA CON NUEVA INFRAESTRUCTURA GRACIAS A MUNICIPIO DE SALCEDO
Siguiente MEJORAMIENTO VIAL UNE ESFUERZOS ENTRE LA PREFECTURA DE COTOPAXI, MUNICIPIO DE SALCEDO Y COMUNIDAD DE QUILAJALÓ

Acerca del autor

Te puede interesar

Noticias

EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE LEÓN GRADÚA A 200 NUEVOS PROFESIONALES EN DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Con gran solemnidad se llevó a efecto a ceremonia de incorporación de los flamantes tecnólogos de las carreras de Tecnología Superior en Marketing Digital y Gestión de Negocios, Contabilidad y

Noticias

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE COTOPAXI REALIZA ELECCIONES INTERNAS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SUS SOCIOS

Este domingo se lleva a cabo el proceso electoral del Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi, jornada que se desarrolla con normalidad según informó el presidente del Tribunal Electoral, Iván

Noticias

MEJORAMIENTO VIAL UNE ESFUERZOS ENTRE LA PREFECTURA DE COTOPAXI, MUNICIPIO DE SALCEDO Y COMUNIDAD DE QUILAJALÓ

En un ambiente de fiesta, música y tradición, la comunidad de Quilajaló – Vía El Sol celebró la entrega oficial de la obra de mejoramiento vial en adoquinado, resultado del