LA UTC SERÁ PARTE DEL CENSO PROVINCIAL DEL CÓNDOR ANDINO EN COTOPAXI – 2025
Del 24 al 26 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Censo Provincial del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia de Cotopaxi, una iniciativa liderada por la Fundación Cóndor Andino Ecuador, con el apoyo de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y el Parque Nacional Cotopaxi.
Durante tres días, equipos de observadores capacitados, integrados por estudiantes de la UTC, miembros de la fundación y guardaparques del Parque Nacional Cotopaxi, se distribuirán en 21 puntos estratégicos a lo largo de la cordillera oriental y occidental de los Andes en Cotopaxi. El objetivo principal es actualizar la información sobre la presencia, distribución y abundancia relativa del cóndor andino, especie emblemática y en peligro de extinción en el Ecuador.
Previo al levantamiento de datos, la Fundación desarrolló capacitaciones virtuales y presenciales dirigidas a estudiantes voluntarios de la UTC. En total, 53 jóvenes de diversas carreras participaron en este proceso, fortaleciendo sus conocimientos sobre la ecología del cóndor y la metodología de registro científico. Su participación activa refuerza el valor de la ciencia ciudadana y promueve la vinculación entre la academia y la conservación, pilares esenciales para la protección de la biodiversidad andina.
Este esfuerzo permitirá generar información científica actualizada que contribuirá al fortalecimiento de estrategias de conservación del cóndor andino. Asimismo se suma a los esfuerzos nacionales por monitorear y proteger la especie, consolidando la colaboración entre organizaciones, instituciones académicas y comunidades locales comprometidas con la sostenibilidad de los ecosistemas de montaña.
Datos relevantes
-
Este es el segundo censo provincial del cóndor andino realizado en el país.
-
En el segundo censo nacional (2018), se estimó una población de aproximadamente 150 cóndores en todo el Ecuador.
-
Entre 2018 y 2019 se registró un evento crítico de envenenamiento que provocó la muerte de cerca de 20 cóndores, equivalentes al 12–13 % de la población nacional estimada.
-
La principal causa de mortalidad es la ingestión de carroña envenenada, consecuencia del uso de tóxicos para eliminar carnívoros.
-
Varios reportes ubican estos eventos entre diciembre de 2019 y 2020, especialmente en Cotopaxi y el entorno Antisana/Chakana, coincidiendo en la causa y magnitud del impacto.
Organizan
-
Fundación Cóndor Andino
-
Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Acerca del autor
Te puede interesar
EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VICENTE LEÓN GRADÚA A 200 NUEVOS PROFESIONALES EN DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Con gran solemnidad se llevó a efecto a ceremonia de incorporación de los flamantes tecnólogos de las carreras de Tecnología Superior en Marketing Digital y Gestión de Negocios, Contabilidad y
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE COTOPAXI REALIZA ELECCIONES INTERNAS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SUS SOCIOS
Este domingo se lleva a cabo el proceso electoral del Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi, jornada que se desarrolla con normalidad según informó el presidente del Tribunal Electoral, Iván
MEJORAMIENTO VIAL UNE ESFUERZOS ENTRE LA PREFECTURA DE COTOPAXI, MUNICIPIO DE SALCEDO Y COMUNIDAD DE QUILAJALÓ
En un ambiente de fiesta, música y tradición, la comunidad de Quilajaló – Vía El Sol celebró la entrega oficial de la obra de mejoramiento vial en adoquinado, resultado del

